top of page

Laboratorio Clínico

Química Clínica

La química clínica analiza procesos bioquímicos corporales o el resultado de los mismos, mediante la cuantificación de sustratos o metabolitos que se encuentran en la sangre. Existen diversos exámenes  para analizar casi todos los tipos de componentes químicos presentes en la sangre, ejemplo de ello son las siguientes pruebas:

  • Glucosa ("azúcar").

  • Electrolitos (sodio, potasio, cloruro, etc).

  • Enzimas como las que pertenecen al perfil hepático, la amilasa, la creatinfosfoquinasa, etc.

  • Lípidos (grasas) como el colesterol y los triglicéridos.

  • Proteínas como la albúmina.

  • Otras sustancias metabólicas como el ácido úrico, la creatinina, etc.

Hematología

La definición etimológica para hematología es el estudio de la sangre y en esta rama de las ciencias médicas se estudian específicamente los componentes de la sangre tales como las células sanguíneas para ayudar a diagnosticar trastornos como la anemia, hemofilia, alteraciones de la coagulación y la leucemia.

Uroanálisis

El término uroanálisis hace referencia al conjunto de pruebas físicas, químicas y microscópicas que se le realizan a la orina, lo que brindan información sobre el estado de los riñones y vías urinarias principalmente, pero también del estado que guarda el cuerpo de forma general y es por ese motivo que es uno de los estudios más solicitados en nuestro laboratorio clínico.

Microbiología

La microbiología es la rama de la biología que estudia los microorganismos. Estos son tan abundantes y variados, se calcula que apenas se han estudiado un 1% de los microorganismos presentes en nuestro planeta.

El laboratorio clínico se enfoca principalmente en el papel de los microorganismos como fuente de infecciones para los humanos. Los microbios estudiados se clasifican básicamente en 3 categorías:

 

 

  • Los parásitos: nombre con que tradicionalmente se designa a las amebas y a los helmintos ("gusanos" o "lombrices")

  • Las bacterias

  • Los hongos

Inmunología

La inmunología es una rama de la biología y de la medicina que se ocupa del estudio del sistema inmune ("las defensas") de los organismos. Esta disciplina tiene una amplia gama de áreas de conocimiento y aplicación. En la clínica principalmente se hace uso del  conocimiento sobre la interacción entre antígenos y anticuerpos en una gran diversidad de análisis tales como:

  • Pruebas de embarazo

  • Pruebas de dopping

  • Marcadores tumorales tales como el Antígeno Prostático Específico (para la detección del cáncer de próstata) y el CA 15.3 (para la detección y monitoreo del cáncer de seno). 

  • Diagnóstico de enfermedades infecciosas como el SIDA, las hepatitis virales y otro gran número de patógenos tales como Chlamydia Trachomatis, los virus Herpes I y II, Citomegalovirus, Toxoplasma gondii, etc. Los exámenes inmunológicos también permiten dar seguimiento a la respuesta inmune contra un agente infeccios, lo cual es útil para saber si una persona se ha vuelto inmune a un microorganismo. 

  • Diagnóstico de enfermedades autoinmune. Explicado muy sencillamente una enfermedad autoinmune es aquella donde el organismo se ataca a sí mismo. Entre este tipo de trastornos se cuenta el lupus eritematoso y la artritis reumatoide. 

  • Evaluación de reacciones alérgicas donde se busca determinar a cuáles sustancias (contenidas en alimentos o en el ambiente) una persona podría ser alérgica. 

  • Evaluación de niveles de sustancias tales como hormonas y medicamentos.

Hormonas

Las hormonas son un conjunto de sustancias encargadas de regular el funcionamiento general del organismo. Básicamente se trata de "mensajeros químicos": son producidas por las glándulas del cuerpo humano y sus mensajes regulan el comportamiento de las células del organismo. La cantidad de hormonas en el cuerpo y las funciones que estas regulan son sumamente diversas, tanto que su estudio es toda una disciplina: la endocrinología. IDyLAC ofrece estudios para una amplia gama de hormonas que incluye entre otras:

  • Hormonas tiroideas: no hay célula en el cuerpo que escape a su influencia. Regulan desde el metabolismo diario hasta el crecimiento de los huesos. Estas son la TSH, la T3 y la T4. 

  • Hormonas sexuales: regulan la diferenciación de género entre hombre y mujer y la reproducción. Incluyen el estradiol, la progesterona, la testosterona, la LH y la FSH entre otras. 

  • Las hormonas adrenales: importantes en la respuesta del cuerpo frente a situaciones de esfuerzo o estrés. La principal es el cortisol y su reguladora, la ACTH. Otras tienen funciones reproductivas como la DHEA precursora de varias  hormonas sexuales masculinas y femeninas. 

  • Otras hormonas de funciones variadas: como la insulina (fundamental en el metabolismo de la glucosa), la prolactina (asociada a la lactancia), el IGF-1 (asociada a numerosos efectos estimulantes del crecimiento), etc. 

Histopatología

La histopatología es una rama de la medicina que estudia los tejidos (histo) a través del microscopio posterior a la tinción de los mismos, obtenidos a través de biopsias (toma de un pequeño fragmento de algún órgano de una persona viva) o de piezas quirúrgicas (órganos o lesiones en ellos) para identificar alguna alteración celular. El resultado del exámen microscópico permitirá descubrir, eventualmente, de qué enfermedad sufre el paciente e instaurar el tratamiento apropiado. 

Llama y pregunta por nuestro extenso catálogo de servicios
Screen Shot 2021-10-04 at 9.21.57 AM.png

© 2012 IDyLAC® Medical Care Web Support 

  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White Google+ Icon

Pedro Ramirez del Castillo #85, Bo. El Rosario, CP16070

Xochimilco Centro

Tel: 7691 -5446

WA: (55) 7214-4216

bottom of page